jueves, 7 de febrero de 2019

Acondicionamiento físico para la mejora de salud

Acondicionamiento físico para la mejora de salud

Resultado de imagen para acondicionamiento fisico}
importancia de la actividad física para la salud


Se define actividad física a la serie de movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que requieren consumo energético y que progresivamente producen efectos benéficos en la salud; ejercicio es un tipo de actividad física en el que hay movimientos corporales repetidos, planeados y estructurados, y que se hacen para mejorar o mantener uno o más componentes de la condición o capacidad física.

¿Cómo podemos mejorar la salud de nuestro cerebro por medio del ejercicio?
Resultado de imagen para desarrollo del cerebro mediante actividades fisicas

 La inactividad física denota un nivel de actividad menor que el necesario para mantener una buena salud . Se denomina estilo de vida a la forma en que usualmente vivimos de manera cotidiana en diversas esferas del campo vital; para otros es el conjunto de pautas y hábitos cotidianos de comportamiento de una persona, es una forma de diferenciación social; agregado a esto, lo saludable implica una serie de conductas que no influyen negativamente en la salud, acorde con cada cultura y su entorno.
Resultado de imagen para fisicoconstructivismo¿Porque levantar pesas ?



Existe un consenso universal que implica lo relacionado con nutrición adecuada, prácticas de ejercicio físico traducido en acondicionamiento físico, liberación de estrés, eliminación de hábitos nocivos (tabaquismo, sedentarismo, mal nutrición, agresividad, ingesta excesiva de alcohol y/o de sustancias psicoactivas), una buena higiene personal, salud sexual, las horas de sueño, todo esto encaminado a adoptar un estilo de vida acorde con la modernidad que le permita a la persona vivir con calidad (Henry Ramírez).



La actividad física a través del acondicionamiento es parte integral de cualquier plan para asegurar a las personas una vida saludable. La gente debe integrar en su vida unos hábitos saludables que le permitan facilitar la pérdida de peso, disminuir la presión arterial, combatir las dislipidemias y en términos generales reducir el riesgo cardiovascular y de todas las causas de mortalidad.
Se debe revisar la evidencia científica que asocia el acondicionamiento físico con beneficios físicos y mentales.
Resultado de imagen para ACONDICIONAMIENTO

Referencias


-Ramírez Hoffmann, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Colombia Médica.

 -Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physical activity, exercise and physical fitness. Public Health Rep 1985; 100: 125-131. 
- Tercedor P, Delgado M. Modalidades de práctica de actividad física en el estilo de vida de los escolares. Revista Digital 2000;
-. Goldbaun M. Estilos de vida y modernidad. IDRC/CRDI. Montevideo: Publicaciones.
- López M. La importancia del estilo de vida. En file:/Su Médico de Cabecera en la Red.htm



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Prevención de la Obesidad Infantil en las clases de Educación Física

                                            Índice   objetivo Introducción   prevención de la obesidad infantil en las c...